El Diplomado se compone de tres asignaturas principales que definen las líneas temáticas a trabajar con los estudiante: 1. Taller de Diseño y Representación de Proyecto de Paisaje Curso aplicado que entrega las herramientas necesarias para llevar a cabo el diseño de un proyecto de diseño del paisaje. El curso se concibe de manera complementaria a las otras asignaturas del diplomado, poniendo énfasis en el proceso proyectual, aplicando en casos reales los contenidos aprendidos en los cursos teóricos. 2. Cultura y Gestión del Paisaje (CGP) El curso está compuesto de charlas expositivas que abordarán diversas temáticas históricas y contemporáneas culturales de la Arquitectura del Paisaje con el objetivo de entender la importancia de la disciplina en la historia del ser humano, y así lograr aplicarla dentro del contexto actual y local. Se entregarán herramientas y metodologías para poder comprender el paisaje y sus componentes, para poder desarrollar proyectos donde exista colaboración, “simbiosis” entre las partes; donde se valoren y aporten mutuamente considerando intervenciones sostenibles. 3. Ecología y Contexto del Paisaje (ECP) Curso compuesto por charlas expositivas centradas en las variables ecológicas que influyen en el diseño del paisaje contemporáneo, como las condiciones geográficas y climáticas locales, los procesos y dinámicas ecosistémicas de un paisaje y el uso, selección y manejo del material vegetal. El enfoque de las clases está dado por el conocimiento de los ecosistemas del sur de Chile, sus dinámicas y los elementos que los componen, con el fin de recuperar el paisaje local a través del uso eficiente de los recursos naturales en el diseño del paisaje urbano, semiurbano y rural.Plan de Estudios
Asignaturas
SemipresencialModalidad de Estudio
Duración
Modalidad
Horario
Los días viernes son destinados a los cursos teóricos y los sábados para trabajar en Taller y salidas a Terreno.
Se respetan feriados.